Definición y objetivos del diagrama de flujo:

Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución, es decir, viene a ser la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo.
Otra definición seria: Que, un diagrama de flujo es una representación gráfica, desglosa un proceso en cualquier tipo de actividad a desarrollarse tanto en empresas industriales o de servicios y en sus departamentos, secciones u áreas de su estructura organizativa.
En la actualidad los diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las
empresas como uno de los principales instrumentos en la realización de
cualquier método o sistema.
Su principal Objetivo es:
Representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus
interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es útil para
analizar el proceso actual, proponer mejoras, conocer los clientes y
proveedores de cada fase ,representar los controles, entre otras actividades.
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE DIAGRAMAS DE FLUJO:
Características de los diagramas de flujo:
Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá
quedar resumida en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas
extensivos dificultan su comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser
prácticos.
Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de
sistemas y procedimientos evita a os analistas anotaciones excesivas,
repetitivas y confusas en su interpretación.
De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten observar todos
los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas.
Tipos de diagramas de flujo:
Formato vertical: El
flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una
lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que
se considere necesaria, según su propósito.
|
|
Formato horizontal: El
flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.
|
|
Formato panorámico: El
proceso entero está representado en un solo diagrama, tanto en sentido
vertical como horizontal, permitiendo distintas acciones simultáneas.
|
|
Formato arquitectónico: Describe
el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico
del área de trabajo.
|
|
Diagrama de bloques de modelo matemático: Es el utilizado para representar sistemas físicos (reales).
Cada uno de los bloques que componen el sistema físico es generalmente una
simplificación de la realidad, lo que permite un tratamiento matemático
razonable.
|
|
Diagrama de bloques de procesos de producción: Es un diagrama utilizado para
indicar la manera en la que se elabora cierto producto, especificando la materia
prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el producto
terminado.
|
|
TÉCNICAS PARA FORMULAR DIAGRAMAS DE FLUJO:
1. Se deben usar solamente líneas de flujo
horizontal o vertical.
2. Se debe evitar el cruce de líneas utilizando los
conectores.
3. Los conectores se deben utilizar solo cuando
sean necesarios.
4. Se deben trazar los símbolos de manera que se
puedan leer de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
5. El texto deberá ser escrito claramente, evitando
el uso de muchas palabras, con estas técnicas se deben formular los diagramas
satisfactoriamente.
MODELAJES DE PROCESOS ACTUALES:
Tradicionalmente
el modelaje de procesos ha estado enfocado en el análisis del flujo y
transformación de datos. La utilización de las computadoras en tecnologías de
información no había sido usada más allá del procesamiento de transacciones,
como la comunicación y control. Para hacer una integración satisfactoria de
estos sistemas dentro de la empresa se requiere de modelar desde los procesos
organizacionales manuales en los que intervienen.


No hay comentarios:
Publicar un comentario